top of page

LIBRO de COMPRAS y VENTAS ELECTRÓNICO

Foto del escritor: Lic. Oscar Chile MonroyLic. Oscar Chile Monroy

La nueva Ley del Régimen Primario y Pecuario (RPP) Decreto 31-2024, que entrará en vigor el próximo 9 de abril, para los contribuyentes que se inscriban en este régimen, introduce lo que es la figura del libro electrónico como uno de los requisitos obligatorios para poder optar a las modalidades de tributación simplificada.

En la legislación tributaria vigente en el país no se establece la exigencia de libros electrónicos. En la ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), encontramos que referente a la obligatoriedad de llevar el libro de compras y servicios recibidos y el de ventas y servicios prestados, no impone que sean electrónicos, ya que en el artículo 37 se decreta que los mismos podrán llevarse en forma manual o computarizada.  Hay que advertir que el hecho de llevarlos por computadora no equivale a decir que sean electrónicos, puesto que siempre se tiene la obligación de imprimirlos y en las fiscalizaciones que practica la autoridad tributaria exige se presenten debidamente impresos.

En la Ley de Actualización Tributaria referente a los registros contables establece que los contribuyentes obligados a llevar contabilidad de acuerdo con el Código de Comercio deben cumplir con las regulaciones contenidas en dicho Código, en materia de llevar libros, registros y estados financieros. Dicha normativa no exige llevar en forma electrónica los libros contables. En el artículo 368 del referido cuerpo legal establece que los comerciantes deben llevar su contabilidad en forma organizada e indica que también se pueden procesar por procedimientos mecanizados, en hojas sueltas, fichas o por cualquier otro sistema.  Este último concepto incluye el medio computarizado, por ello la SAT habilita los libros para que se puedan operar utilizando programas de computación, pero tal procedimiento no implica que sean libros electrónicos.

Cabe destacar que la primera norma tributaria que excluye libros físicos, manuales o computarizados, es el Decreto 31-2024, ya que en el artículo 7, inciso e) exige a los contribuyentes que se inscriban en los regímenes pecuario o primario, que entre otros requisitos más, indica: “Para efectos tributarios, llevar el libro de compras y ventas electrónico habilitado por la Administración Tributaria, que registrará sus compras y servicios recibidos, así como sus ventas.”  Puede notarse que en la nueva ley ya no se contempla la opción que sea manual o computarizado, sino que únicamente estableció la figura del libro electrónico.  Es como decir factura electrónica.

En nuestra opinión, al decretarse de esa manera para los tributarios de las dos modalidades de tributación simplificada, ellos ya no tendrían que imprimir los indicados libros, salvo que la autoridad tributaria sea de una interpretación diferente.

Con los libros de compras y ventas electrónicos, la información que contengan estará en línea para los procesos de fiscalización inmediata por parte de la Administración Tributaria, lo que facilitará la auditoría y control directo de las declaraciones mensuales de los regímenes de las modalidades especial de tributación.

Sin duda alguna, el tema electrónico en materia tributaria sigue avanzando y los contribuyentes deben extremar sus controles para evitar riesgos fiscales.


Capacitación ONLINE, 12 feb. 2025. De 8:30 a 10:30 A.M.

NUEVA LEY SECTOR PRIMARIO Y PECUARIO REFORMAS AL IVA Y CODIGO TRIBUTARIO. DECRETO 31-2024

Aplicable a todos los contribuyentes.

"Analizaremos a fondo las disposiciones, abarcando las distintas fechas de vigencia, su interpretación y criterios que pueden aplicarse".

Costo Q.395.00

 TEMARIO

 Los nuevos regímenes especiales y las nuevas tarifas impositivas. Requisitos, obligaciones, etc.

 El monto máximo de ventas que utiliza unidad de medida los salarios mínimos.

 ¿Cuál de los dos salarios mínimos aplica? ¿El del departamento de Guatemala o el de los demás departamentos? Explicaremos el fundamento legal.

 Complicación en las cooperativas en cuanto a la exención del ISR.

 ¿Cómo opera la dualidad de regímenes en el IVA y en el ISR?

 Las reformas a la Ley del IVA, sus implicaciones para el régimen general.

 La ampliación del techo de ingresos no quiere decir traslado automático al régimen de pequeño contribuyente.

 Explicaremos el fundamento para tomar la decisión del traslado y así optimizar la carga impositiva.

 Los casos que hay obligación de llevar contabilidad y sus implicaciones en las retenciones

 Reformas al Código Tributario:

Reporte a la SAT de información sensible y nuevas informaciones que se exigen, Fecha obligatoria de actualización de datos,

Los diferentes casos que pueden ocasionar suspensión del contribuyente, Puede afectar las empresas sin movimiento.

 Análisis y aplicación lo que en nuestra opinión es la amnistía fiscal.

Costo Q.395.00

Incluye diploma y material, digitales.

MIÉRCOLES 12 FEBRERO 2025

Horario 8:30AM - 10:30AM

Expositor: Lic. Oscar Chile Monroy



 
 
 

1 Yorum


Licenciado muchas gracias, siempre por sus temas tan interesantes y tan acertados e sus interpretaciones


solo quiero hacer una consulta, si habrá por parte de la SAT alguna guía o formato o donde conseguir información de que COLUMNAS debe contener los Libros de compras y ventas del IVA


Saludos cordiales

Beğen

©Termómetro Fiscal es una marca registrada. Todos los derechos reservados. Guatemala 2019.

bottom of page