La nueva ley del régimen primario y pecuario, Decreto 37-2021, que entrará en vigor el próximo 9 de abril, reformó el artículo 120 del Código Tributario (CT) y dentro de su texto hemos identificado al menos ocho nuevas obligaciones y que seguramente el ente fiscalizador los estará requiriendo una vez cobren vigencia las modificaciones. Uno de esos cambios es lo referente a la utilización del número de identificación tributaria (NIT) que ha trascendido su propósito inicial ya que ahora con las reformas fiscales será un requisito en distintos campos y ya no se limitará exclusivamente a las cuestiones fiscales, sino que se ha extendido a otros espacios, en virtud que los cambios al indicado artículo del CT decreta que “El Número de Identificación Tributaria -NIT-, deberá ser utilizado en todas las relaciones civiles, mercantiles, laborales-patronales, transacciones financieras, notariales, gestiones administrativas y judiciales, y deberá consignarse en toda actuación que se realice ante la Administración Tributaria, en las facturas o cualquier otro documento que se emita de conformidad con las leyes tributarias.”
Son siete las áreas que la ley está especificando se utilice el NIT, además de los ámbitos en los que ya se usa como son las actuaciones ante el ente fiscalizador, en las facturas u otros documentos tributarios, etc. Entendemos que con la exigencia del uso de la identificación tributaria en otros espacios es para un mayor control y facilidad para identificar los cumplimientos tributarios de las personas y empresas, buscando reducir los riegos de evasión fiscal y así los procesos administrativos de fiscalización pueden volverse aún más ágiles y eficientes, con lo cual podría fomentarse la formalización de negocios y facilitar la trazabilidad de las operaciones económicas. Si nos referimos a las relaciones civiles, una de ellas es el matrimonio civil y para mencionar algunas otras más tenemos la compraventa, arrendamientos, préstamos y contratos de prestación de servicios, para los cuales habrá obligación de consignar el número identificación tributaria de los comparecientes.
Lo referente a las relaciones laborales-patronales, las empresas y patronos deben tomar nota de incluir el NIT en los contratos de trabajo, solicitudes y demás documentación que se relacione con sus colaboradores, independientemente de que estén sujetos o no a la retención del impuesto sobre la renta, el uso de tal número debe generalizarse para todos los trabajadores. Dentro de las transacciones financieras podemos mencionar los depósitos u retiros bancarios, transferencias, tarjetas de crédito, préstamos, pago de planillas, compra y venta de divisas, remesas familiares y otros más, para los cuales seguramente los bancos solicitarán se consigne el número de identificación tributaria.
Con la reforma al artículo 120 del Código Tributario podemos concluir que marcará un cambio significativo de la manera en que se utiliza el número de identificación tributaria en Guatemala, ya que lo que hasta ahora es un instrumento exclusivo para fines tributarios, con las modificaciones se estará obligando su utilización en otras áreas y se convertirá en un identificador clave en múltiples escenarios y sin duda alguna su objetivo será ejercer una mayor y extensa fiscalización.
CAPACITACIÓN ONLINE. 27 Feb.2025, de 6:30 P.M. a 8:30 P.M.
NUEVA LEY SECTOR PRIMARIO Y PECUARIO REFORMAS AL IVA Y CODIGO TRIBUTARIO. DECRETO 31-2024
"Analizaremos a fondo las disposiciones, abarcando las distintas fechas de vigencia, su interpretación y criterios que pueden aplicarse".
Costo Q.395.00
INSCRIPCIONES: www.chilemonroycapacitaciones.com
TEMARIO
Los nuevos regímenes especiales y las nuevas tarifas impositivas. Requisitos, obligaciones, etc.
El monto máximo de ventas que utiliza unidad de medida los salarios mínimos.
¿Cuál de los dos salarios mínimos aplica? ¿El del departamento de Guatemala o el de los demás departamentos? Explicaremos el fundamento legal.
Complicación en las cooperativas en cuanto a la exención del ISR.
¿Como opera la dualidad de regímenes en el IVA y en el ISR?
Las reformas a la Ley del IVA, sus implicaciones para el régimen general.
La ampliación del techo de ingresos no quiere decir traslado automático al régimen de pequeño contribuyente.
Explicaremos el fundamento para tomar la decisión del traslado y así optimizar la carga impositiva.
Los casos que hay obligación de llevar contabilidad y sus implicaciones en las retenciones
Reformas al Código Tributario:
Reporte a la SAT de información sensible y nuevas informaciones que se exigen, Fecha obligatoria de actualización de datos,
Los diferentes casos que pueden ocasionar suspensión del contribuyente, Puede afectar las empresas sin movimiento.
Análisis y aplicación lo que en nuestra opinión es la amnistía fiscal.
INSCRIPCIONES: www.chilemonroycapacitaciones.com
Costo Q.395.00
Incluye diploma y material, digitales.
JUEVES 27 Febrero 2025
Horario 18:30 - 20:30
Expositor: Lic. Oscar Chile Monroy

Comments