Las REMESAS ¿PAGAN IMPUESTOS?
- Lic. Oscar Chile Monroy

- 21 ago
- 1 Min. de lectura
En Guatemala, el flujo de remesas familiares representa un pilar fundamental de la economía nacional, al constituir una fuente de sustento directo para millones de hogares. La mayoría de estas transferencias provienen de guatemaltecos que residen y trabajan principalmente en los Estados Unidos de América, convirtiéndose en un ingreso vital para quienes las reciben.
De manera frecuente surge la inquietud: ¿las remesas están sujetas al pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) en Guatemala? La respuesta, conforme a la legislación vigente, es negativa.
La Ley de Actualización Tributaria (LAT), Decreto 10-2012, regula el ISR y establece en su artículo 3 que únicamente están gravadas las rentas obtenidas dentro del territorio nacional, definido conforme a la Constitución Política de la República. Este principio de territorialidad implica que el impuesto únicamente recae sobre ingresos generados en Guatemala.
En el caso de las remesas, los recursos provienen del trabajo realizado por guatemaltecos en el extranjero. Por tanto, no constituyen rentas obtenidas en territorio guatemalteco, quedando excluidas de la obligación tributaria. Dicho de otra forma, las remesas no son objeto de imposición del ISR en Guatemala.
Conclusión
Las remesas familiares no pagan impuestos en Guatemala, porque la ley expresamente limita la tributación a los ingresos generados dentro del país. En consecuencia, cualquier intento de gravar estas transferencias carecería de fundamento legal.
Es importante que la población conozca esta normativa para evitar confusiones o posibles abusos de información.





Comentarios